Democracia: Sociedad en movimiento

Autores/as

  • Virginia E. De la Torre V Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad- Azcapotzalco
  • Jorge Tapia Ramírez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad- Xochimilco.

Resumen

La revolución científico-tecnológica, así como la llamada mundialización de la economía, son algunos de los procesos de nuestro tiempo que colocaron a la democracia -otra vezcomo tema central de las necesidades contemporáneas. Sin embargo, el tratamiento de ese concepto trasciende ya los linderos clásicos planteados por los Estados liberales y por el casi extinto socialismo real. Estas expresiones mostraron con creces sus límites en las esferas políticas y económicas. Ahora se requiere plantear a la democracia desde su condición cultural -más allá del a noción de cultura política- condición en la cual la sociedad civil y la adopción de nuevos comportamientos juegan un papel inédito y decisivo. Esto es, pensar a la democracia no sólo en términos de poder, de juego partidista o de control económico, sino además, en cuanto a forma de vida y de relaciones humanas. De ello parten las reflexiones del presente trabajo, amén de examinar sucintamente los principales significados que se le atribuyen a los fenómenos democráticos.

Biografía del autor/a

Virginia E. De la Torre V, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad- Azcapotzalco

Profesor-Investigador, Departamento de Sociología.

Jorge Tapia Ramírez, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad- Xochimilco.

Reportero-Redactor de la Coordinación de Extensión Universitaria

Descargas

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN