Movilidad social y bienestar material. Un abordaje multidimensional. Ciudad de Buenos Aires, 2012-2013

  • José Javier José Rodríguez de la Fuente Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Resumen

El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar la relación existente entre los procesos de movilidad social intergeneracional y la distribución del bienestar material en la ciudad de Buenos Aires, a partir de un relevamiento por encuesta realizado en los años 2012-2013. Utilizamos la técnica de análisis factorial de correspondencias múltiples. Asimismo, la posición de clase se operacionaliza con base en el esquema de clasificación propuesto por Torrado (1992, 1998). Los resultados abordados han permitido identificar al posicionamiento de clase como un aspecto central a la hora de caracterizar las desiguales situaciones de bienestar y se demuestra cómo éstas se especifican en función de las disímiles trayectorias de movilidad trazadas a partir de procesos de acumulación de (des)ventajas.

Citas

Adaszko, Dan. (2009). El análisis de correspondencias desde adentro (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Baranger, Denis. (2004). Epistemología y metodología en la obra de

Pierre Bourdieu. Prometeo Libros Editorial.

Baranger, Denis. (2009). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Recuperado de: http://www.academia.edu/download/33093559/LibroDBconanda0a7.v2.pdf

Behrman, Jere R., y Vélez-Grajales, Viviana. (2015). Intergenerational mobility patterns for schooling, occupation and household wealth: the case of México.

Blau, Peter M., y Duncan, Otis Dudley. (1967). The American occupational structure. New York: John Wiley & Sons.

Bourdieu, Pierre. (1990). Espacio social y génesis de las clases. Sociología y cultura, 281–309.

Bourdieu, Pierre. (2012a). La Distinción: criterios y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.

Bourdieu, Pierre. (2012b). Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI.

Cachón Rodríguez, Lorenzo. (1989). ¿Movilidad social o trayectorias de clase?: elementos para una crítica de la sociología de la movilidad social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=132862

Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (2013). Informe Movilidad Social en México 2013.

Chávez Molina, Eduardo, y Gutiérrez Ageitos, Pablo. (2009). Movilidad intergeneracional y marginalidad económica. Un estudio de caso en el Conurbano Bonaerense. Población de Buenos Aires, 6(10), 29-48.

Cosacov, Natalia. (2012). Alquileres e inquilinos en la Ciudad de Buenos Aires. Una radiografía. Buenos Aires: Laboratorio de Políticas Públicas.

Dalle, Pablo. (2016). Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires 1960-2013. IIGG-CLACSO.

DiPrete, Thomas A., y Eirich, Gregory M. (2006). Cumulative Advantage as a Mechanism for Inequality: A Review of Theoretical and Empirical Developments. Annual Review of Sociology, 32(1), 271-297. doi:10.1146/annurev.soc.32.061604.123127

Erikson, Robert, y Goldthorpe, John H. (1992). The constant flux: A study of class mobility in industrial societies. Oxford University Press, USA.

Erikson, Robert, y Goldthorpe, John H. (2002). Intergenerational inequality: A sociological perspective. The Journal of Economic Perspectives, 16(3), 31–44. doi:10.1257/089533002760278695

Fachelli, S, López-Roldán, P., López, Néstor, y Sourrouille, Florencia. (2012). Desigualdad y diversidad en América Latina. siteal.org. Recuperado de: http://www.siteal.org/sites/default/files/siteal_libro_digital_desigualdad_y_diversidad.pdf

Fachelli, Sandra, Goicoechea, María Eugenia, y López Roldán, Pedro. (2014). Trazando el mapa social de Buenos Aires: dos décadas de cambios en la Ciudad. Población de Buenos Aires, 12(21).

Filmer, Deon, y Pritchett, Lant H. (2001). Estimating Wealth Effects without Expenditure Data-or Tears: An Application to Educational Enrollments in States of India. Demography, 38(1), 115. doi:10.2307/3088292

Ganzeboom, Harry B. G., Treiman, Donald J., y Ultee, Wout C. (1991). Comparative intergenerational stratification research: Three generations and beyond. Annual Review of sociology, 277-302.

Gómez-Rojas, Gabriela-Vivian, y Riveiro, Manuel. (2014). Hacia una mirada de género en los estudios de movilidad social: interrogantes teórico-metodológicos. Boletin Cientifico Sapiens Research, 4(1), 26–32.

Greenacre, Michael J. (1984). Theory and applications of correspondence analysis. London ; Orlando, Fla: Academic Press.

Hope, K. (1975). Models of status inconsistency and social mobility effects. American Sociological Review, 40(3), 322-343.

Jorrat, Jorge Raúl. (2014). «De tal padre, ¿tal hijo?». Estudios sobre movilidad soical y educacional en Argentina. Documentos de Trabajo, 70. Recuperado de: http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/dt70.pdf

Kessler, Gabriel, y Espinoza, Vicente. (2007). Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina: rupturas y algunas paradojas del caso de Buenos Aires. En Estratificación y movilidad social en América Latina: transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. CEPAL.

Le Roux, Brigitte, y Rouanet, Henry. (2010). Multiple correspondence analysis. Thousand Oaks, Calif: Sage Publications.

Lenski, GE. (1954). Status crystallization: a non-vertical dimension of social status. American sociological review, 19(4), 405-413.

Lipset, Seymour Martin, y Bendix, Reinhard. (1963). La movilidad social en la sociedad industrial. Buenos Aires: Eudeba.

Lozares Colina, Carlos, y López-Roldán, Pedro. (1998). La complementariedad del log-lineal y del análisis de correspondencias en la elaboración y el análisis de tipologías. Papers: revista de sociologia, (55), 079–93.

Mazzeo, Victoria, y Roggi, María Cecilia. (2012). Los habitantes de hoteles familiares, pensiones, inquilinatos y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires: ¿dónde están?, ¿de dónde vienen? ¿quiénes son? y ¿cómo viven? Población de Buenos Aires, 9(15), 7–28.

McKenzie, David J. (2005). Measuring inequality with asset indicators. Journal of Population Economics, 18(2), 229–260. doi:10.1007/s00148-005-0224-7

Minujin, Alberto, y Bang, Joon Hee. (2002). Indicadores de inequidad social. Acerca del uso del «índice de bienes» para la distribución de los hogares. Desarrollo Económico, 42(165), 129. doi:10.2307/3455980

Pérez Sáinz, Juan Pablo. (2016). Una historia de la desigualdad en América Latina. La barbarie de los mercados desde el siglo XIX hasta hoy. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Pla, Jésica. (2012). Trayectorias inter generacionales de clase y marcos de certidumbre social. La desigualdad social desde la perspectiva de la movilidad. Región Metropolitana de Buenos Aires. 2003–2011’. Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Inédita.

Pla, Jésica. (2016). Condiciones objetivas y esperanzas subjetivas. Movilidad social y marcos de (in) certidumbre. Un abordaje multidimensional de las trayectorias de clase. Argentina durante la primera década del siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Autores de Argentina.

Quartulli, Diego, y Salvia, Agustín. (2014). La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la Argentina. Un análisis de las desigualdades de origen. Entramados y Perspectivas, (2), 15–42.

Reygadas, Luis. (2004). Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional. Política y cultura, (22), 7-25.

Riveiro, Manuel. (2011). Los ángeles no tienen sexo. La movilidad social sí. Presentado en Seminario Internacional Movilidad y Cambio Social en América Latina., Mar del Plata. Recuperado de: http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2011/actas/Riveiro.pdf

Rouanet, Henry, Ackermann, Wener, y Le Roux, Brigtte. (2011). El análisis geométrico de encuestas: la lección de La Distinción de Bourdieu. Revista Colombiana de Sociología, 6(1), 139–145.

Sacco, Nicolás. (2016). Las clases sociales según los censos de población de 1991 y 2001. Revista Argentina de Estadística Aplicada, (3).

Saraví, Gonzalo A. (2006). De la pobreza a la exclusión: Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina. Prometeo Libros.

Savage, Mike, Warde, Alan, y Devine, Fiona. (2005). Capitals, assets, and resources: some critical issues. The British journal of sociology, 56(1), 31–47.

Sorokin, Pitirim A. (1953). Estratificación y Movilidad Social. Revista Mexicana de Sociología, 15(1), 83. doi:10.2307/3537850

Tilly, Charles. (2000). La desigualdad persistente.

Torche, Florencia, y Costa-Ribeiro, Carlos. (2012). Parental wealth and

children’s outcomes over the life-course in Brazil: A propensity score matching analysis. Research in Social Stratification and Mobility, 30(1), 79-96. doi:10.1016/j.rssm.2011.07.002

Torche, Florencia, y Spilerman, Seymour. (2009). Intergenerational influences of wealth in Mexico. Latin American Research Review, 44(3), 75–101. doi:10.1353/lar.0.0089

Torrado, Susana. (1992). Estructura social de la Argentina, 1945-1983. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Torrado, Susana. (1998). La medición empírica de las clases sociales. En Familia y diferenciación social. Eudeba.

Weber, Max. (1964). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Weininger, Elliot B. (2005). Foundations of Pierre Bourdieu’s class analysis. En Approaches to class analysis (pp. 82–118).

Yujnovsky, Oscar. (1984). Claves políticas del problema habitacional argentino, 1955-1981 (Vol. 1). Grupo Editor Latinoamericano Buenos Aires.

Publicado
2020-04-06
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN