La ética protestante y la democracia en América: Domingo Faustino Sarmiento, entre Tocqueville y Max Weber

Autores/as

  • Juan Pablo Angelone Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario

Resumen

Domingo Faustino Sarmiento consideró la presencia de colonos puritanos y cuáqueros en Estados Unidos como uno de los factores que contribuyeron a conformar, junto con la ausencia de mestizaje, una conciencia política democrática en aquel país. El presente trabajo sistematiza tal hipótesis y contrasta las ideas de Sarmiento con las de Alexis de Tocqueville, acerca de la relación puritanismo-democracia y con las de Max Weber sobre la relación ética religiosa-mentalidad secular. Se mostrará, asimismo, que la explicación basada en el factor religioso viene a relativizar en gran medida el racialismo característico de la ensayística sarmientina.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Angelone, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario

Licenciado en Ciencia Política. Docente en las Cátedras de Pensamiento Sociopolítico I (Licenciatura en Comunicacion Social) y Análisis del Sistema Internacional (Licenciatura en Ciencia Política, Licenciatura en Relaciones Internacionales). Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario

Descargas

Publicado

2020-06-04

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN