La ética protestante y la democracia en América: Domingo Faustino Sarmiento, entre Tocqueville y Max Weber
Resumen
Domingo Faustino Sarmiento consideró la presencia de colonos puritanos y cuáqueros en Estados Unidos como uno de los factores que contribuyeron a conformar, junto con la ausencia de mestizaje, una conciencia política democrática en aquel país. El presente trabajo sistematiza tal hipótesis y contrasta las ideas de Sarmiento con las de Alexis de Tocqueville, acerca de la relación puritanismo-democracia y con las de Max Weber sobre la relación ética religiosa-mentalidad secular. Se mostrará, asimismo, que la explicación basada en el factor religioso viene a relativizar en gran medida el racialismo característico de la ensayística sarmientina.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.