Propuesta de intervención educativa ante los aspectos sociales que repercuten en la formación de los alumnos de educación media superior
Palabras clave:
Sociedad, educación, acción, formación, competenciaResumen
Un papel importante de la educación es generar las competencias necesarias en los alumnos, la profesionalización de los docentes y de los colaboradores de las instituciones educativas como agentes que intervienen en la transformación educativa partiendo de la actualización y formación de los mismos. La presente propuesta está dirigida primordialmente a la educación del Nivel Medio Superior, siendo ésta una formación en los alumnos que debe estar propiciada por el sentir ético y humano como parte de su responsabilidad social y de entendimiento de las problemáticas que suceden en su entorno, a través de la correcta toma de decisiones y de su involucramiento en saberes que promuevan la democracia como una práctica generacional y de razonamiento.
Citas
• Aristulle, P. y Paoloni-Stente, P. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, vol. 43, núm. 2, 2019. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
• Coll, C. y Mauri T. (2018). Hacia una educación distribuida e interconectada. Algunas implicaciones para la formación de los docentes. Universitat de Barcelona.
• Delval, J. (2000). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Magíster.
• Díaz A. (2006). El enfoque por competencias en la educación ¿una alternativa o un disfraz de cambio?. México: Perfiles Educativos.
• Díaz A. (2006). El enfoque por competencias en la educación ¿una alternativa o un disfraz de cambio? México: Perfiles Educativos.
• Díaz F. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: Trillas.
• OECD (2019), Trends Shaping Education 2019. OECD Publishing.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.