La educación superior en los sesenta: los atisbos de una transformación sin retorno

Autores/as

  • Mario Guillermo González Rubí Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.

Palabras clave:

exclusión, centralización regional e institucional, desigualdad de género, tutela familiar, transformación.

Resumen

Desde una mirada sociológica y a partir de distintas fuentes bibliohemerográficas, en este artículo se presenta la reconstrucción de algunos de los rasgos principales del sistema de educación superior mexicano en los sesenta, como una forma de enriquecer los elementos contextuales en los que se desarrolla el movimiento estudiantil de 1968. Aquí se da cuenta de un sistema de amplia exclusión, caracterizado por una centralización regional e institucional que generó un proceso de migración juvenil y, por ende, la realización de los estudios en condiciones de sobrevivencia. No obstante, se enfatiza una incipiente modificación de estas tendencias a lo largo del decenio.

Biografía del autor/a

Mario Guillermo González Rubí, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.

Profesor-investigador y jefe del Departamento de Sociología

Descargas

Publicado

2008-10-01

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN