Violencia policial y juventud

Una revisión teórica

  • Mariana Cecilia Fernández
Palabras clave: policía, juventud, violencia, medios de comunicación, sociedad

Resumen

Este artículo presenta una exploración teórica sobre el fenómeno de la violencia policial hacia los jóvenes, con la finalidad de reflexionar sobre la muerte de éstos en hechos relacionados con dicha problemática en la Argentina contemporánea. Considerando la escasa cantidad de investigaciones sobre el tema, las cuales se centran en analizar las relaciones sumamente conflictivas entre los jóvenes y los policías, el presente trabajo sistematiza los estudios desarrollados en dichos ejes y destaca el estado de vacancia ateniente a los procesos de legitimación de la violencia policial en el campo mediático.

Citas

Agencia Global de Noticias (2008). Manual de niñez y periodismo. Paraguay: Red Andi América Latina.
Arfuch, Leonor (1997). Crímenes y pecados: los jóvenes en la
crónica policial. Buenos Aires: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Ariza, Lucía y Martín Beccaria (2019). “Víctimas y victimarios:
niñez y adolescencia en las noticias televisivas”. Revista
Comunicación, política y seguridad 1 (1): 63-87.
Auyero, Javier (1993). Otra vez en la vía. Buenos Aires: Espacio.
Ayos, Emilio (2009). “¿Una política democrática de seguridad?
Prevención del delito, políticas sociales y disputas en torno
a la ‘inseguridad’ en la Argentina (2000-2010)”, Revista del
CLAD Reforma y Democracia 58: 167-200.
Azaola, Elena (2015). Diagnóstico de las y los adolescentes
que cometen delitos graves en México. Ciudad de México:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Bahl, Valeria (2012). “Armando el rompecabezas de la inseguridad: producción y circulación de la noticia policial en la
televisión por aire”. Jornadas de la Carrera de Ciencias de
la Comunicación. “Comunicación y Derechos Humanos”
Homenaje a Eduardo Luis Duhalde. Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 31
de octubre.
Bailon Vásquez, Fabiola (2020). “El Cuerpo de la Policía Femenil: imágenes y representaciones, Ciudad de México,
1930”. Secuencia 107: e1750. Epub 9 de septiembre. DOI:
.
Benjamin, Walter (2010). Crítica de la violencia. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Bittner, Egon (2003). Aspectos do trabalho policial. Sao Paulo: Editora da Universidade de Sao Paulo.
Bover, Tomás y Mariana Chaves (2011). “Vivir a los tumbos o
vivir (de) uniforme: Biografías de jóvenes policías en Argentina”, Revista Última Década 19 (34): 121-138
Bourdieu, Pierre (1980). El sentido práctico. Buenos Aires:
Siglo XX.
Bourdieu, Pierre (1990). “La ‘juventud’ no es más que una palabra”. En Sociología y cultura, Pierre Bourdieu, 119-127.
Ciudad de México: Grijalbo.
Bourdieu, Pierre (2010). El sentido social del gusto. Elementos
para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.
Calandrón, Sabrina (2014). Género y sexualidad en la Policía
Bonaerense. San Martín: Unsam Edita.
Calzado, Mercedes (2013). “Romper el maleficio. Notas acerca de los estudios comunicacionales sobre la cuestión criminal”, Tierra socialista 3: 10-15.
Calzado, Mercedes (2015). Inseguros. Buenos Aires: Aguilar.
Calzado, Mercedes, Mariana Fernández, Yamila Gómez y Vanesa Lio (2021). “La nuevas narrativas policiales en noticieros de la Ciudad de Buenos Aires”. En Atravesar las
pantallas. Noticia policial, producción informativa y experiencias de la seguridad, editado por M. Calzadoy S. Morales, Buenos Aires: Teseo-Press.
Carrión, Fernando (2008). La seguridad en su laberinto. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador-Instituto Municipal de Quito.
Cohen, Stanley (1972). Folk, Devils and Moral Panics: The
creation of the Mods and Rockers. Oxford: Martin Robertson.
Constantino, Gabriel (2015). “El juego estratégico de la seguridad ciudadana en Argentina (1996-2011)” Cuadernos de
gobierno y administración pública 2 (1): 29-49.
Cozzi, Eugenia (2019). “ ‘Arreglar’ y ‘trabajar’: vínculos entre
jóvenes y policías en Rosario, Argentina”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 17 (2):
433-452.
Cozzi, Eugenia, Ana Lanzani y Enrique Font (2007). “Respuesta judicial a la violencia policial. Análisis de expediente en Rosario, provincia de Santa Fe y Lomas de Zamora,
provincia de Buenos Aires”. Octavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Sociedad Argentina de Sociología Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
Cytrynblum, Alicia (2009). Niñez y adolescencia en la prensa
argentina. Buenos Aires: Periodismo Social.
Dadá, Federico (2014). Los chicos, las chicas y sus derechos
en la comunicación: guía para un tratamiento periodístico
adecuado de las temáticas de niñez y adolescencia. Salta:
Mundo Gráfico.
Da Porta, Eva (2007). “Jóvenes, exclusión y narrativas mediáticas: el rostro del delito”. En Más allá de víctimas y culpables. Relatos de experiencias en seguridad ciudadana y
comunicación. América Latina, editado por G. Rey y O.
Rincón. Bogotá: Freidrich Ebert Stiftung-Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.
Daroqui, Alcira (comp.) (2009). Muertes silenciadas: La eliminación de los “delincuentes”. Una mirada sobre las prácticas y
los discursos de los medios de comunicación, la policía y la
justicia. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación.
Da Silva Lorenz, Mariana (2013). “Del ‘deber ser’ a la práctica.
De cómo se regula el uso policial de la fuerza y las armas”,
Delito y sociedad 35 (22): 105-134.
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (2016). “Al 50% de las noticias sobre niñas, niños y
adolescentes, los medios las vinculan con policiales e inseguridad”. Disponible en: .
[Consulta: 16 de julio de 2021].
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (2017). “La relación entre niños, niñas y adolescentes
y el régimen penal juvenil”. Disponible en: . [Consulta: 16 de julio de 2021].
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
(2018). “Informe: 5 años de monitoreo de noticias (2013-
2017)”. Disponible en: wp-content/uploads/2018/10/5-años-de-MonitoreosDPSCA.pdf>. [Consulta: 16 de julio de 2021].
Di Giorgi, Alessandro (2009). “Hacia una economía post-fordista del castigo: la nueva penalogía como estrategia de
control post-disciplinario”. Delito y sociedad. Revista de
Ciencias Sociales 1 (27): 45-71.
Di Nápoli, Pablo (2014). “Miedo, inseguridad y violencia. Sensibilidades sobre los jóvenes en América Latina”, Revista
Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales 4: 1-25.
Di Tella, Rafael, Sebastián Galiani y Ernesto Schargrodsky
(2010). The economics of Crime. Lessons for and from Latin America. Chicago y Londres: National Bureau of Economic Research y University Chicago Press.
Fassin, Didier (2016). La fuerza del orden. Una etnografía del
accionar policial en las periferias urbanas. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Federación Internacional de Periodistas (2002). Restituir los
derechos de la infancia. Guía para periodistas y profesionales de la prensa. Disponible en: pdf>. [Consulta: 4 de agosto de 2021].
Fernández, Mariana (2012). “ ‘Justicia para Santiago’. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros de televisión”, Ecos de la Comunicación 5 (5): 67-94.
Fernández, Mariana (2020a). “Criminalización diferencial de
jóvenes en los medios masivos”. La Trama de la Comunicación 24 (1): 99-122.
Fernández, Mariana (2020b). “La configuración de la inseguridad como problema público. Prácticas, características y
límites de las estrategias comunicacionales de los actores
judiciales en su relación con los medios de comunicación
en Argentina”. En El imperio de castigar. Nuevos aportes
desde la sociología de la justicia penal, compilado por E.
Kostenwein. Buenos Aires: Editores del Sur.
Fernández, Mariana (2020c). Juventud, responsabilidad y castigo. La implementación de medidas alternativas a la privación de la libertad en Argentina. Buenos Aires: Teseo.
Fernández Pedemonte, Damián (2010). Conmoción pública.
Buenos Aires: La Crujía.
Frederic, Sabina (2008). Los usos de la fuerza pública: debates sobre militares y policías en las ciencias sociales de la
democracia. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Frederic, Sabina (comp.) (2016). De la desmilitarización a la
profesionalización: un estudio etnográfico sobre la formación básica de la policía federal argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Galvani, Iván (2008). “Si te quedas pensando te vuelan la cabeza. Técnicas corporales, disciplina y reflexividad en la
escuela de cadetes del servicio penitenciario bonaerense”.
Jornadas de Cuerpo y Cultura de la Universidad Nacional
de La Plata, 15-17 de mayo. La Plata. Disponible en: www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.655/
ev.655.pdf>. [Consulta: 4 de agosto de 2021].
Galvani, Mariana (2016). Cómo se construye un policía, la Federal desde adentro. Buenos Aires: Siglo XXI.
Galvani, Mariana y Mariana Lorenz(2016). “Nuestro policía
interior. Comprender la violencia social para explicar la
violencia policial”, Revista de Ciencias Sociales 92 (10):
28-33.
Galvani, Mariana, Karina Mouzo, Natalia Ortiz Maldonado,
Victoria Rangugni, Celina Recepter, Alina Ríos, Gabriela
Rodríguez y Gabriela Seghezzo (2010). A la inseguridad la
hacemos entre todos. Buenos Aires: Heknt Libros.
García Beaudoux, Valeria y Orlando D’Adamo, (2007). “Tratamiento del delito y la violencia en la prensa”. En Fronteras
globales, compilado por L. Luchessi y M. Rodríguez. Buenos Aires: La Crujía.
Garriga Zucal, José Luis (2016). “El verdadero policía y el correctivo. Esbozos para una interpretación de la violencia
policial”, Cuadernos de Ciencias Sociales 5 (6): 8-23.
Garriga Zucal, José Luis y Gabriel Noel, (2010). “Notas para
una definición antropológica de la violencia: un debate en
curso”, Publicar VIII (IX): 97-121.
Gayol, Sandra y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gentile, María Florencia (2011). “Los procedimientos discursivos para la construcción mediática de la figura del joven
pobre y delincuente. El ‘caso Jonhatan’”, Última década 34:
93-119.
Gentile, María Florencia (2015). “‘Pibes’ y ‘guachines’. Clasificaciones etarias callejeras en el AMBA”. Cuartas Jornadas
de Estudios sobre la Infancia. Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.
Ghiberto, Luciana y María Victoria Puyol (2019). La violencia
policial en lo cotidiano. Exploraciones criminológicas sobre
jóvenes y fuerzas de seguridad en la ciudad de Santa Fe.
Revista + E 9 (11): 215-244.
Guemureman, Silvia, Denise Fridman, Florencia Graziano, Karen Jorolinsky, Ana Laura López, Julia Pasiny Vanesa
Salgado (2010). “Dispositivos de privación de libertad y
lógica de gobierno intramuros para adolescentes: laberintos de derechos sin sujetos”. Segunda Reunión Nacional
de Investigadoras/es en Juventudes Argentina. Ciudad de
Salta.
Gutiérrez, Mariano (comp.) (2011). Populismo punitivo y justicia expresiva. Buenos Aires: Di Plácido.
Hall, Stuart (2003). “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?” En Cuestiones de identidad cultural, editado por
Stuart Hall et al., 13-39. Buenos Aires: Amorrortu.
Hereñú, María (2019). “El machismo en la institución policial:
femicidios y violencia institucional”. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Kessler, Gabriel (2004). “De proveedores, amigos, vecinos y
barderos. Acerca del trabajo, delito y sociabilidad en jóvenes del Gran Buenos Aires”, Desacatos 14: 60-84.
Kessler, Gabriel (2010). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.
Kessler, Gabriel y Sabina Dimarco (2013). “Jóvenes, policía y
estigmatización territorial en la periferia de Buenos Aires”
Espacio abierto 22 (2): 221-243.
Lagos, M. y Lucía Dammert (2012). La seguridad ciudadana.
El problema principal de América Latina. Lima: Latinobarómetro.
Lerchundi, María José (2018). “Las prácticas de interceptación
policial como primer eslabón de la cadena punitiva”, Kairos. Revista de temas sociales 22 (41): 1-28.
López, Ana Laura, Silvia Guemureman y María del Rosario
Bouilly (2012). “El estado de los datos: la dificultad de conocer”. En Sujeto de castigos, compilado por A. Daroqui,
A. L. López y R. Cipriano García R. .Rosario: Homo Sapiens.
López, Ana Laura (2017). “Violencia policial y control penal sobre los jóvenes”. Revista Bordes. Disponible en: . [Consulta: 16 de julio de 2021].
Margulis, Mario (comp.) (1996). La juventud es más que una
palabra. Buenos Aires: Biblos.
Marteau, Juan Félix (2002). “Azul casi negro. La gestión policial a Buenos Aires. Notas para una política policial democrática”. En Violencia, sociedad y justicia en América Latina, editado por J. F. Marteau. Buenos Aires: Consejo
Latiniamericano de Ciencias Sociales (Clacso).
Maurás, Marta (2013). Derechos del niño y medios de comunicación. Madrid: Organización de las Naciones Unidas,
Consejo Nacional de TV.
Medan, Marina (2017). “Relaciones conflictivas entre jóvenes
en situación de pobreza y policía: su abordaje en programas sociales”, Última década 47: 83-117.
Míguez, Daniel (2002). “Inscripta en la piel y en el alma. Cuerpo e identidad en profesionales, pentecostales y jóvenes
delincuentes”, Religiao e sociedade 22 (1): 21-57.
Míguez, Daniel (2004). Los pibes chorros: estigma y marginación. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Miguez, Daniel y Alejandro Isla (2010). Entre la inseguridad y
el temor: instantáneas de la sociedad actual. Buenos Aires:
Paidós.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (1991). Ley Orgánica de la Policía Federal Nº 23.950. Disponible en: servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000-
184999/183747/norma.htm>. [Consulta: 4 de agosto de 2021].
Ministerio de Seguridad de la Nación (2019). Estadísticas criminales históricas. Homicidios dolosos. Disponible en: www.argentina.gob.ar/seguridad/estadisticascriminales/series-historicas>. [Consulta: 4 de agosto de 2021].
Montero, Augusto (2013). “¿Con las manos atadas? Indagaciones sobre ‘motivos’ y ‘audiencias’ para las violencias
policiales contra menores en Santa Fe”, Delito y sociedad
2 (36): 76-102.
Morales, Susana (2015). “Inseguridades. Otra vuelta de tuerca sobre la pregunta por los medios”, La trama de la comunicación 19: 233-248.
Motto, Ernesto (2009). “Enfoque metodológico”. En Muertes
silenciadas: La eliminación de los “delincuentes”. Una mirada sobre las prácticas y los discursos de los medios de
comunicación, la policía y la justicia. Buenos Aires: Centro
Cultural de la Cooperación.
Organización Mundial de la Salud (2002). Reporte mundial de
la violencia. Disponible en: es.pdf>. [Consulta: 4 de agosto de 2021].
Perelman, Marcela y Manuel Tufró (2017). Violencia institucional. Tensiones actuales de una categoría política central.
Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Pita, María Victoria (1998). “Violencia policial. De las prácticas
rutinarias a los hechos extraordinarios”. En Violencia social
y derechos humanos, coordinado y compilado por I. Izaguirre. Disponible en: . [Consulta: 16
de julio de 2021].
Pita, María Victoria (2019). “Hostigamiento policial o de las
formas de la violencia en barrios populares de la Ciudad de
Buenos Aires. Relato de una investigación”, Desacatos,
60: 78-93.
Pita, María Victoria y Sofía Tiscornia (2013). “Reflexiones
sobre seguridad ciudadana y activismo en derechos humanos”, TLA-MELAUA, revista de ciencias sociales 7 (5):
150-165.
Plaza-Schaefer, Valeria (2018). “¿Por qué tu gorra sí y la mía
no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes
organizados contra la violencia policial”, Crítica penal y poder 14: 55-75.
Polola, Daniela (2008). “Adolescencia infractora a la ley penal
en la ciudad de Rosario”, Intersecciones en antropología
14: 183-197.
Rincón, Omar y Germán Rey (2008). “Los cuentos mediáticos
del miedo”, Revista Latinoamericana de seguridad ciudadana 5: 1-15.
Ríos, Alina (2014). “Estudiar lo policial. Consideraciones acerca del estudio de las fuerzas de seguridad y una apuesta”.
Sociológica 29 (81): 87-118.
Ríos, Alina (2019). “Gobierno de la (in)seguridad y nuevas tecnologías”, Épocas. Revista de ciencias sociales y crítica
cultural 2 (48): 85-117.
Rodríguez Alzueta, Esteban (2014). Temor y control. La gestión de la inseguridad como forma de gobierno. Buenos
Aires: Futuro Anterior.
Rodríguez Alzueta, Esteban (2016). “Las estrategias securitarias de los grupos desventajados”. Delito y sociedad 2 (26):
117-136. DOI: .
Rodríguez, Gabriela y Gabriela Seghezzo (2010). “La problematización de la (in)seguridad en los medios de comunicación: los imperativos del saber y del hacer”. En A la inseguridad la hacemos entre todos, editado por Mariana Galvani
et al. Buenos Aires: Hekht libros.
Saintout, Florencia (2011). “Ni siquiera pibas chorras: encierro, poder y opresión patriarcal: la subalternidad de lo subalterno”. En Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura, editado por S. Elizalde.
Buenos Aires: Biblos.
Seghezzo, Gabriela (2014). “Expertos en ‘violencia policial’. La
producción de conocimiento en la Argentina entre las organizaciones de la sociedad civil y la gestión pública estatal”,
Acta sociológica 66: 61-99.
Simon, Jonathan (2012). Gobernar a través del delito. Barcelona: Gedisa.
Sirimarco, Mariana (2012). “De civil a policía (y viceversa). El
proceso de cambio a partir de relatos de vida”. Revista de
antropología 55 (2): 937-970.
Sirimarco, Mariana (2017). “El relato del ‘caído en cumplimiento del deber’: cuando la falla se vuelve gloria”. En Sobre el
sacrificio, el heroísmo y la violencia, editado por J. Garriga
Zucal. Buenos Aires: Octubre Editorial.
Sirimarco, Mariana (2020). “Una antropóloga en la policía: una
reflexión sobre actuación de género y relaciones de poder
en el campo” Cuadernos Pagu 59. Disponible en: www.scielo.br/pdf/cpa/n59/1809-4449-cpa-59-e205918.
pdf>. [Consulta: 16 de julio de 2021].
Sozzo, Máximo (2000). “Seguridad urbana y tácticas de prevención del delito”, Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal. Buenos Aires: Ad-Hoc.
Sozzo, Máximo (2004). “¿Contando el delito? Análisis crítico y
comparativo de las encuestas de victimización en la Argentina”, Cartapacio 5: 1-143.
Svampa, Maristella (1993). La barra de la esquina. Cultura, violencia y exclusión social. Buenos Aires: Espacio.
Tenembaum, Gabriel (2015). “La detención policial de adolescentes en Uruguay: percepciones y experiencias”; Revista
de la Facultad de Derecho 39: 227-258.
Thompson, Kenneth (1998). Moral panics. Londres: Routledge.
Tiscornia, Sofía (2000). “Violencia policial, derechos humanos
y reformas policiales”, Delito y sociedad 1 (14): 9-22.
Tiscornia, Sofía (comp.) (2004). Burocracias y violencia. Estudios de antropología jurídica. Buenos Aires: Antropofagia.
Tiscornia, Sofía, Lucía Elibaum y Valeria Lekerman (2004).
“Detenciones por averiguación de identidad. Argumentos
para la discusión sobre sus usos y abusos”. En Burocracias y violencia. Estudios de antropología jurídica, editado
por Sofía Tiscornia y María Victoria Pita, 125-158. Buenos
Aires: Facultad Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
Aires.
Ugolini, Agustina (2014). “Uniformando las conductas. Corporalidades legítimas en la Escuela Bonaerense de Policía”,
Questión 1 (43): 372-392.
Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2013).
Por una comunicación democrática de la niñez y la adolescencia. Buenos Aires: Unicef.
Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2017).
Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Buenos Aires: Unicef.
Verón, Eliseo (2001). “El living y sus dobles: arquitecturas de
la pantalla chica”. El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.
Zavaleta, Arfredo, Gabriel Kessler, , Arturo Alvarado y Jorge
Zaverucha (2016). “Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina”, Política y gobierno XXIII (1): 201-229.
Publicado
2021-08-11
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN