Niveles, dimensiones y mecanismos de análisis sociológico de la violencia y el crimen organizado en México
Palabras clave:
violencia criminal, organizaciones criminales, agenda de seguridad, mercados ilícitos, contextos localesResumen
Los estudios sobre la violencia vinculada a las organizaciones delictivas se han enfocado, principalmente, en la observación de los factores estructurales, como las condiciones de los mercados ilegales y el conflicto entre los grupos criminales y las fuerzas armadas. La mayoría de estos análisis han utilizado metodologías de tipo cuantitativo y datos agregados. Mientras que en el caso de los diseños cualitativos, mayoritariamente se ha acotado a presentar resultados empíricos. El presente ensayo, con base en una amplia experiencia en campo, se propone elaborar análisis holísticos basados en tres líneas para el estudio de la violencia criminal en los contextos locales: niveles, dimensiones y mecanismos.
Citas
Astorga, Luis (2015). Drogas sin fronteras. Ciudad de México: Penguin Random House.
Astorga, Luis (2016). El siglo de las drogas: del Porfiriato al nuevo milenio. Ciudad de México: Penguin Random House.
Atuesta, Laura H. y Yocelyn Samantha Pérez-Dávila (2018). “Fragmentation and Cooperation: The Evolution of Organized Crime in Mexico”, Trends in Organized Crime 21 (3): 235-261.
Atuesta, Laura H. y Aldo F. Ponce (2017). “Meet the Narco: Increased Competition Among Criminal Organisations and the Explosion of Violence in Mexico”, Global Crime 18 (4): 375-402.
Auyero, Javier (2007). La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Siglo XXI.
Collins, Randall (1974). “The Three Faces of Cruelty: Towards a Comparative Sociology of Violence”. Theory and Society 1 (4): 415-440.
Collins, Randall (2008). Violence: A micro-sociological Theory. Mercer, Nueva Jersey: Princeton University Press.
Coyne, Christopher J. y Rachel L. Mathers (2011). “Rituals: An Economic Interpretation”, Journal of Economic Behavior & Organization 78 (1-2): 74-84.
Enciso, Froylán (2015). Nuestra historia narcótica: Pasajes para (re)legalizar las drogas en México. Ciudad de México: Debate.
Fuerte Celis, María del Pilar, Enrique Pérez Luján y Rodrigo Córdova Ponce (2019). “Organized Crime, Violence and Territorial Dispute in Mexico (2007-2011)”, Trends in Organized Crime 22 (2): 188-209.
Gambetta, Diego (2007). La mafia siciliana: el negocio de la protección privada. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Gaussens, Pierre (2018). “Cuando hablar de violencia es violento: los problemas del discurso dominante sobre el crimen organizado”, Interdisciplina 6 (15): 107-124.
González, Luis (2001). “Introducción: La Tierra Caliente”. En La Tierra Caliente de Michoacán, editado por José Eduardo Zárate, 17-66. Zamora: El Colegio de Michoacán-Gobierno del Estado de Michoacán.
Guerra Manzo, Enrique (2015). Del fuego sagrado a la acción cívica: los católicos frente al Estado en Michoacán, 1920-1940. Ciudad de México: El Colegio de Michoacán-Ítaca-Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
Guerra Manzo, Enrique (2018). “Rostros del habitus violento en Michoacán: los distritos de Coalcomán y Apatzingán, C. 1930-1980”. Estudios de historia moderna y contemporánea de México 56: 3-34.
Guerra, Edgar (2018a). “Organización armada. La dinámica operativa de los grupos de autodefensa tepalcatepenses”. Estudios Sociológicos 36 (106): 99-123.
Guerra, Edgar (2018b). “Organizaciones criminales, anclajes comunitarios y vida cotidiana. Una breve historia sobre el narcotráfico en Tepalcatepec, Michoacán”. En La crisis de seguridad y violencia en México; causas, efectos y dimensiones del problema, coordinado por Carlos Antonio Flores Pérez, 168-191. Ciudad de México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social.
Guerra, Edgar (2019). “Crueldad y brutalidad en las formas de morir de los periodistas en México. Una aproximación desde la microsociología”, Sociológica 34 (97): 215-247.
Guerra, Edgar (2020). “Sujeción: forma y función de los rituales criminales en la operación de Los Caballeros Templarios”. En La muerte es un negocio. Miradas cercanas a la violencia criminal en América Latina, coordinado por Javier Treviño y Laura H. Atuesta, 111-136). Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Kloppe-Santamaría, Gema y Alexandra Abello Collak (eds.) (2019). Seguridad humana y violencia crónica en México. Nuevas lecturas y propuestas desde abajo. Ciudad de México: Instituto Tecnológico Autónomo de México-Miguel Ángel Porrúa.
Knight, Alan (2014). “Guerra, violencia y homicidio en el México moderno”, Clivajes Revista de Ciencias Sociales 1: 1-49.
Leach, Edmund, Stephen Hugh-Jones y James Laidlaw (2000). The essential Edmund Leach. New Haven: Yale University Press.
Lévi-Strauss, Claude (1968). Lo crudo y lo cocido. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Lévi-Strauss, Claude (1982). De la miel a las cenizas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Lomnitz, Claudio (2019). “The Ethos and Telos of Michoacán’s Knights Templars”. Representations 147 (1): 96-123.
Madrazo, Alejandro (2016). “Criminals and Enemies? The Drug Trafficker in Mexico’s Political Imaginary”, Mexican Law Review 8 (2): 53-78.
Maldonado, Salvador (2010). Los márgenes del Estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Maldonado, Salvador (2012). “Transición política, seguridad y violencia en México: radiografía de la lucha antidrogas en Michoacán”. En El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios regionales y locales, coordinado por Alejo Vargas Velásquez, 115-138. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Melucci, Alberto (1996). Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. Cambridge: Cambridge University Press.
Meyer, Jean (1993). La Cristiada, 3. Los Cristeros. Ciudad de México: Siglo XXI.
Pérez Prado, Luz Nereida (2001). “Gente, agua, cultivos y desarrollo desigual en el valle del Tepalcatepec: imágenes, recuerdos y la ‘memoria históricamente instruida’”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad XXII (87): 109-155, verano. El Colegio de Michoacán.
Ríos, Viridiana (2013). “Why did Mexico Become so Violent? A Self-reinforcing Violent Equilibrium Caused by Competition and Enforcement”, Trends in Organized Crime 16 (2): 138-155.
Valdés, Guillermo (2013). Historia del Narcotráfico en México. Apuntes para entender al crimen organizado y la violencia. Ciudad de México: Aguilar.
Wieviorka, Michel (2001). “La violencia: Destrucción y constitución del sujeto”, Espacio abierto 10 (3): 337-347.
Zedillo, Ernesto, Catalina Pérez-Correa, Alejandro Madrazo y Fernanda Alonso (2019). “Drug Policy in Mexico: The Cause of a National Tragedy-A Radical but Indispensable Proposal to Fix It”, Journal of International Law 41 (1): 107-175.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.