Habitus académico: aportaciones metodológicas para una construcción conceptual
Resumen
Este artículo da cuenta de una propuesta metodológica para la construcción conceptual del habitus académico a partir de la coexistencia del trabajo multimetódico en el que se reconstruyan los habitus individuales y el habitus de clase de los académicos, considerando una serie de predisposiciones subjetivas y condiciones institucionales. La metodología empleada fue cualitativa inscrita en un paradigma crítico; la estrategia metodológica fue el estudio de casos desde un enfoque deductivo. Los instrumentos recupera dos fueron una entrevista semiestructurada y una encuesta autocumplimentada aplicados a ocho académicos de un área disciplinar en educación al interior de una universidad pública estatal mexicana.
Citas
Álvarez, Antonio (1996). “El constructivismo estructuralista: la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu”. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, s.d. 75: 145-172. Disponible en
Andrade, Larry (2010). “Revisitando el Oficio de Sociólogo: Notas sobre el Habitus de Investigador Social”, Cinta de moebio s.d. 39: 153-169. Disponible en:
Arellano, María del Carmen et al. (2019). “Habitus alimentario: prácticas entre trabajadores agrícolas migrantes en una comunidad de Sonora, México”, Salud colectiva 15 (e1843): 1-17. Disponible en
Bachelard, Gaston (2000). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Ciudad de México: Siglo XXI. Boudon, Raymond (1986). L´idéologie ou l´origine des idéerecues. París: Fayard.
Bourdieu, Pierre (1990). Sociología y cultura. Ciudad de México: Grijalbo. Bourdieu, Pierre (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bourdieu, Pierre (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, Pierre (2006). “Génesis y estructura del campo religioso”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXVII (108): 29-83. Disponible en:
Bourdieu, Pierre (2007). Cosas dichas. Argentina: Gedisa.
Bourdieu, Pierre (2008a). Cuestiones de sociología. Madrid: Akal.
Bourdieu, Pierre (2008b). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. España: Akal.
Bourdieu, Pierre (2009a). El sentido práctico. Ciudad de México: Siglo XXI. Bourdieu, Pierre (2009b). Homo academicus. Ciudad de México: Siglo XXI. Bourdieu, Pierre (2011a). “Espacio social y espacio simbólico.
Introducción a una lectura japonesa de La distinción”. Conferencia pronunciada en la Casa Franco-Japonesa, Tokio, 4 de octubre de 1989. En Capital cultural, escuela y espacio social, compilado por Isabel Jiménez. Ciudad de México: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre (2011b). Las estrategias de reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (2005). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ciudad de México: Fontamara. Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (2008). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Ciudad de México: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre, Jean-Claude Chamboderon y Jean-Claude Passeron (2008). El oficio de sociólogo: presupuestos epistemológicos. Ciudad de México: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre e Yvette Delsault (2012). “El costurero y su firma: contribución a una teoría de la magia”. En Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social, coordinado por Isabel Jiménez. Ciudad de México: Siglo XXI.
Castro, Roberto (2014). “Pautas de género en el desarrollo del habitus médico: los años de formación en la escuela de medicina y la residencia médica”, Salud colectiva 10 (3): 339-351. Disponible en:
Cedillo, Priscila, Olga Sabido-Ramos y Jorge Galindo (2017). “Habitus: una estrategia teórico-metodológica para la investigación del cuerpo y la afectividad”. En Sociología etnográfica. Sobre el uso crítico de la teoría y los métodos de investigación, coordinado por Víctor Payá y Jovani Rivera. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Juan Pablos Editor. Disponible en:
Corbetta, Piergiorgio (2007a). “Investigación cuantitativa e investigación cualitativa”. En Metodología y técnicas de investigación social, editado por José Manuel Cejudo. Madrid: McGraw-Hill.
Corbetta, Piergiorgio (2007b). “La encuesta por muestreo”. En Metodología y técnicas de investigación social, coordinado por José Manuel Cejudo. Madrid: McGraw-Hill.
Charmaz, Kathy (2006). Constructing Grounded Theory. A Practical Guide through Qualitative Analysis. Londres: Sage Publications Ltd.
Denzin, Norman K. e Yvonna S. Lincoln (2011a). “Introducción general. La investigación como disciplina y como práctica”. En Manual de investigación cualitativa. Volumen I: El campo de la investigación cualitativa, compilado por Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln. Barcelona: Gedisa.
Denzin, Norman K. e Yvonna S. Lincoln (2011b). “Prefacio”. En Manual de investigación cualitativa. Volumen I: El campo de la investigación cualitativa, compilado por Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln. Barcelona: Gedisa.
Dukuen, Juan Pablo (2015). “Los usos del habitus en la génesis de las investigaciones antropológicas de Bourdieu (1962-1964). Contribución a un debate”. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales. Prácticas de oficio s.d. 16: 1-25, Disponible en:
Fabiani, Jean-Louis (2016). Pierre Bourdieu. Un structuralisme héroïque. París: Éditions du Seuil.
Flick, Uwe (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Morata, S.L.
Flick, Uwe (2018). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata, S.L.
García, Andrés (2001). “Introducción. La razón del derecho: entre habitus y campo”. En Poder, derecho y clases sociales, coordinado por Andrés García. Bilbao: Desclée.
García, Néstor (1990). La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en:
Gibbs, Graham (2012). El análisis de los datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Guba, Egon G. e Yvonna S. Lincoln (2012). “Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes”. En Manual de investigación cualitativa. Volumen II: Paradigmas y perspectivas en disputa, compilado por Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln. Barcelona: Gedisa.
Gutiérrez, Alicia Beatriz (2003). “Con Marx y contra Marx: el materialismo en Pierre Bourdieu”, Revista Complutense de Educación 14 (2): 453-482. Disponible en:
Gutiérrez, Alicia Beatriz (2015). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Ciudad de México: Siglo XXI.
Guzmán, César (2019). “Investigar es trabajar. Relatos sobre las condiciones para hacer ciencia en América Latina”. En Academias asediadas. Convicciones y conveniencias ante la precarización, coordinado por Alain Basail. Ciudad de México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
Guzmán, Ornar (2002). “El concepto Hábitus de Bourdieu a la luz de la sociedad abigarrada boliviana”, Temas Sociales, s.d. (23): 163-197. Disponible en:
Ichuta, Carlos Ernesto (2020). “La integración de métodos y la aplicación del análisis de correspondencias al estudio de las culturas políticas”, Sociológica (México) 35 (101): 71-112. Disponible en:
Kuhn, Thomas S. (1987). La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Lahire, Bernard (2005). El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu. Deudas y críticas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Martín-Criado, Enrique (2013). “Cabilia: la problemática génesis del concepto de habitus”, Revista Mexicana de Sociología 75 (1): 125-151. Disponible en:
Mendizábal, Nora (2006). “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”. En Estrategias de investigación cualitativa, coordinado por Irene Vasilachis-de Gialdino. Barcelona: Gedisa.
Moreno, Gloria Liliana (2014). “Formación inicial de docentes a distancia dentro del campo de la educación en Colombia”, Revista Actualidades Investigativas en Educación 14 (2): 1-18. Disponible en:
Obando, Edwin, Norma Gabriela Villagrán y Edson Leonardo
Obando (2018). “La redefinición del sujeto cognoscente: el acto de intelección en cuanto conocimiento”, Sophia s.d. (25): 89-109. Disponible en:
Olivera, Mercedes y Luis Antonio Sánchez (2012). “El proceso de incorporación del habitus en la hexis corporal: subordinaciones y rebeldía de las mujeres indígenas de Chiapas”. En Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social, coordinado por Isabel Jiménez. Ciudad de México: Siglo XXI.
Osorio, Óscar y Verónica Moreno (2022). “Habitus académico y obstáculos en la práctica docente”, Diálogos sobre la educación 13 (24): 1-15. Disponible en:
Quiñónez, Herly Alejandra (2013). “Investigación en ciencias humanas: una mirada a su habitus”, Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología 23 (67): 183-202. Disponible en
Quiroz, Leslie Adriana y Ducange Médor (2022). “En busca de visibilidad. Movilidad académica internacional y generación de capital durante el doctorado”, Revista de Ciencias Sociales s.d. 16: 544-567: Disponible en:
Reay, Diane (2004). “‘It's all Becoming a Habitus´: Beyond the Habitual use of Habitus in Educational Research”, British Journal of Sociology of Education 25 (4): 431-444. Disponible en:
Rizo, Marta y Tania Rodríguez (2016). “Epistemología y habitus académico en la enseñanza de la investigación”, Andamios 13 (31): 177-197. Disponible en:
Sánchez, Alfredo y Eder Jesús Noda (2016). “El individuo social frente a la modernidad: habitus como forma de acción”, RELACSO 5 (8): 1-18. Disponible en:
Sánchez, Rosalba Angélica (2010). “La conformación del oficio de investigador en el doctorado en Pedagogía de la UNAM. Seminario permanente de investigación y formación sobre Pierre Bourdieu”, Revista latinoamericana XL (1): 69-93. Disponible en:
Sidicaro, Ricardo (2008). “La sociología según Pierre Bourdieu”. En Los herederos: los estudiantes y la cultura, editado por Ricardo Sidicaro. Ciudad de México: Siglo XXI.
Silva, Wheriston y Ernesto Seidl (2017). “Crise e recomposição do habitus religioso na periferia do espaço católico”, Pro-Posições 28 (3): 204-241. Disponible en:
Stake, Robert E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Strauss, Anselm y Juliet Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimiento para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquía.
Vasilachis-de Gialdino, Irene (2006): “La investigación cualitativa”. En Estrategias de investigación cualitativa, coordinado por Irene Vasilachis-de Gialdino. Barcelona: Gedisa.
Wacquant, Loïc (2012). “Adentrarse en el campo con Bourdieu”, Revista del Círculo de Bellas Artes s.d. 20: 48-58. Disponible en:
Zurita, Felipe (2013). “El habitus del profesor de historia y ciencias sociales en contextos de pobreza: una perspectiva biográfico/narrativa sobre el trabajo docente”, Estudios Pedagógicos XXXIX (2): 367-386. Disponible en:
Derechos de autor 2023 Jaqueline Anzaldo Álvarez, Ivonne Balderas Gutiérrez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.