Reacciones de la familia y la pareja ante el embarazo adolescente en México

Autores/as

  • Itzel Adriana Sosa-Sanchez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM).
  • Catherine Menkes Bancet, Dra. Centro Regional de investigaciones multidisciplinarias de la UNAM https://orcid.org/0000-0002-8919-8476

Resumen

En este trabajo se exploran las reacciones de la pareja y de la familia de jóvenes que se embarazaron durante la adolescencia. Se busca conocer también los factores sociales, económicos y culturales que se relacionan con la aprobación o el rechazo del embarazo temprano. Para esto, se estima un modelo de regresión logística binario en el que la variable dependiente la constituye un índice de aprobación de la pareja y del entorno familiar y las variables independientes incluyen distintas características socioeconómicas y demográficas. Los datos refuerzan los planteamientos que argumentan que buena parte de las familias mexicanas no perciben como un problema el embarazo adolescente, en particular en los contextos rurales y en los contextos más tradicionales.

Biografía del autor/a

Itzel Adriana Sosa-Sanchez, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM).

Es investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (CRIM-UNAM) adscrita al programa de Estudios de Población. Es Doctora en sociología por la Universidad Laval (Canadá, Québec). Es Maestra en Estudios de Población y Desarrollo Regional por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (CRIM-UNAM) y la FA-UAEM. Cuenta también con una maestría en Teorías y Metodologías de las Ciencias Sociales por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- sede Buenos Aires). Cuenta con diversas publicaciones relacionadas con sus líneas principales de interés: los estudios de género, la sociologia de la sexualidad, la demografía étnica, el embarazo adolescente, la sociología del cuerpo, la sociología de la salud, el análisis feminista interseccional, la salud sexual y reproductiva, la sociología de las relaciones interétnicas, las desigualdades sociales y la exclusión social en salud reproductiva y las metodologías en ciencias sociales.

Descargas

Publicado

2025-02-18

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN