Cómo ser creadores de teorías en América Latina, según Gino Germani
Resumen
Urge rastrear las reflexiones de Gino Germani, figura central de la sociología argentina y latinoamericana, sobre cuestiones de interés primordial para nuestro continente: ¿Qué es la teoría? ¿cómo se relaciona con lo empírico? ¿y con sus contextos? ¿Cómo entra la historia en la teoría? ¿Cuál es su relevancia pública? ¿Qué caracteriza a las teorías de los países centrales? ¿cómo pueden ser usadas en la periferia? ¿Es posible crear teorías en América Latina? ¿cómo conectar fantasía y cientificidad? ¿Qué lugar tienen los valores?. Sobre estas disquisiciones profundizaremos de la mano de cuatro textos germanianos clave: La sociología científica (1956), Política y sociedad para una época en transición (1962), La sociología en la América Latina (1964), y Urbanización, desarrollo y modernización (1973).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EUGENIA FRAGA
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.