Cómo ser creadores de teorías en América Latina, según Gino Germani

Autores/as

  • EUGENIA FRAGA IIGG-CONICET-UBA, Argentina

Resumen

Urge rastrear las reflexiones de Gino Germani, figura central de la sociología argentina y latinoamericana, sobre cuestiones de interés primordial para nuestro continente: ¿Qué es la teoría? ¿cómo se relaciona con lo empírico? ¿y con sus contextos? ¿Cómo entra la historia en la teoría? ¿Cuál es su relevancia pública? ¿Qué caracteriza a las teorías de los países centrales? ¿cómo pueden ser usadas en la periferia? ¿Es posible crear teorías en América Latina? ¿cómo conectar fantasía y cientificidad? ¿Qué lugar tienen los valores?. Sobre estas disquisiciones profundizaremos de la mano de cuatro textos germanianos clave: La sociología científica (1956), Política y sociedad para una época en transición (1962), La sociología en la América Latina (1964), y Urbanización, desarrollo y modernización (1973).

Descargas

Publicado

2025-02-11

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN