Organización y cambio en haciendas y comunidades agrarias de los valles y cañadas de Ocosingo, Chiapas, de 1930 a 1994

Autores/as

  • María del Carmen Legorreta Díaz Universidad Nacional Autónoma de México.

Palabras clave:

haciendas, cambio, Ocosingo, Chiapas, relaciones de poder.

Resumen

De la interacción social establecida entre indígenas tzeltales y miembros de la oligarquía de Ocosingo en el siglo XX destacan dos procesos históricos. El primero fue la permanencia durante la mayor parte del siglo pasado de una forma de organización señorial. El segundo fue el difícil cambio estructural hacia una sociedad moderna, que se prolongó por más de cincuenta años. Considerando lo anterior, la pregunta central del presente artículo es: ¿cómo se dio la organización regional y el cambio en las haciendas y comunidades de los valles y cañadas de Ocosingo, Chiapas, entre 1930 y 1994?

Biografía del autor/a

María del Carmen Legorreta Díaz, Universidad Nacional Autónoma de México.

Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Descargas

Publicado

2007-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN