Actores, situaciones y relaciones en la construcción del ethos científico social en América Latina y México: 1940-2000*
Palabras clave:
conocimiento científico social, historia, entorno, cosmovisión, ethos científico.Resumen
El propósito de este artículo es hacer evidente la fuerza que el pasado ejerce en “el deber ser”, lo “que es”, lo que han hecho y hacen los científicos en América Latina y México para construir el conocimiento social. Se muestra como estos académicos han edificado un ethos científico en el que no sólo influyen los aspectos teóricos y metodológicos, sino que hay además un telón de fondo en el que los investigadores se identifican, se comprometen y le dan sentido a su quehacer con profunda seriedad moral y entrega. En ese enmarque se definen las situaciones que se encuentran intrincadas de manera interdependiente por tres dimensiones que sólo pueden distinguirse analíticamente y que son: 1) el tiempo en el que se ha cultivado el conocimiento científico social; 2) su inserción en el espacio, que es el territorio que lo enmarca, y 3) la relación de los investigadores en la historia y en el entorno.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.