Sociedad del conocimiento y educación permanente: los desafíos de la educación superior pública en México
Palabras clave:
sociedad del conocimiento, educación superior, educación permanente, paradigma educativoResumen
Entre los especialistas del tema educativo existe acuerdo en torno a la idea de que el mundo se encuentra ya en la denominada sociedad del conocimiento y la información. No son los recursos naturales o las ventajas comparativas las que potencian el desarrollo económico y social de los países sino, por el contrario, el conocimiento se convierte en el factor clave de la producción. En el terreno de la educación, este arribo a la sociedad del conocimiento involucra un nuevo paradigma educativo denominado educación permanente que en síntesis implicaría “aprender para toda la vida”, “aprender en todos los lugares” y “aprender a aprender”. En el presente artículo nos preguntamos si es posible pasar al nuevo paradigma de la educación permanente en las actuales condiciones del sistema de educación superior pública en México.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.