Miedos sociales y religión: una reflexión a partir del pentecostalismo urbano chileno

Autores/as

  • Luis Andrés Bahamondes González Universidad de Chile y del Centro de Investigaciones Socioculturales (Cisoc), Universidad Alberto Hurtado.
  • Nelson Marín Alarcón Universidad de Chile

Palabras clave:

miedos sociales, sociedad chilena, religión, pentecostalismo, incertidumbre, asociatividad.

Resumen

Este artículo pretende analizar la relación existente entre ciertos miedos sociales presentes en la sociedad chilena y el abordaje que se les da desde el pentecostalismo. Afirmaremos que el miedo, en tanto factor de ruptura y cohesión social, constituye uno de los pilares fundamentales de la estructura discursiva pentecostal. Los miedos a lo sobrenatural, el demonio o “El Enemigo” se entrelazan con los temores que la sociedad moderna parece entregar a destajo. De esta forma, el factor asociativo desarrollado en un ambiente hostil, individualista y materialista, prototípico de las grandes ciudades, parece encontrar respuestas alternativas en el culto pentecostal

Biografía del autor/a

Luis Andrés Bahamondes González, Universidad de Chile y del Centro de Investigaciones Socioculturales (Cisoc), Universidad Alberto Hurtado.

Profesor e investigador

 

Nelson Marín Alarcón, Universidad de Chile

Profesor invitado en el Diplomado de Ciencias de la Religión.

Descargas

Publicado

2013-01-31

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN