La derecha en México (1982-1990) continuidades y rupturas

Autores/as

  • Nora Pérez Rayón Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
  • Alejandro Carrillo Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
  • Virginia de la Torre Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
  • Martha Loyo Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

Resumen

En la última década, y en particular a raíz de la nacionalización de la banca en 1982, tendencias y organizaciones asociadas con la derecha en México se movilizan, se fortalecen y asumen una dinámica sorprendente en la vida política nacional. En este complejo heterogéneo y disperso que implica el concepto derecha se pretende analizar a los actores más representativos que se asocian con dicho término: las organizaciones empresariales, el Partido Acción Nacional, la Iglesia institución y el Partido Demócrata Mexicano. La emergencia de lo que se ha considerado una derecha orgánica y militante en los años ochenta, sus principales características y los derroteros que lleva en el gobierno de Salinas de Gortari son el objeto del presente ensayo.

Biografía del autor/a

Nora Pérez Rayón, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

Profesor
Investigador, Departamento de Sociología

Alejandro Carrillo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Departamento de Política y Cultura

Virginia de la Torre, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

ProfesorInvestigador,
Departamento de Sociología

Martha Loyo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

Profesor-Investigador, Departamento de Sociología

Descargas

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN