Fortaleza y debilidad de las organizaciones criminales: una comparación entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo
DOI:
https://doi.org/10.24275/GEDS1948Abstract
This article compares two criminal organizations with the aim of shedding light on why while the first, the Sinaloa Cartel, remains a hegemonic organization, the second, the Gulf Cartel-Zetas, is currently a weakened and fragmented organization. The two cases are compared by tracing some of the mechanisms involved in each outcome. Specifically, two dimensions that take a different course in each organization are compared: 1) the interaction with the federal government; and 2) the dilemmas associated with leadership. Static game theory is used to clarify the logic of each of these processes by modeling the behavior of the actors analyzed.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Rafael Plancarte Escobar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.