Legitimidad y verdad (la filosofía política en la encrucijada)
DOI:
https://doi.org/10.24275/Abstract
Estas notas giran en torno al tema de la legitimidad. Concepto central del pensamiento político, la legitimidad ha apuntado históricamente a la "justificación" del poder político o, como se ha dicho, a conjurar la figura "demoníaca" que el poder evoca: imposición de voluntad, fuerza, violencia. El exorcismo ha apelado tradicionalmente a reinos más "angélicos" para encontrar en ellos principios de justificación: "Dios", "moral", "naturaleza".
References
Bobbio, Norberto (1981). “La teoria dello stato e del potere”. En Max Weber e l'analisi del mondo moderno, editado por Pietro Rossi. Turín: Einaudi.
Bobbio, Norberto y Michelangelo Bovero (1984). Origen y fundamentos del poder político. México: Grijalbo.
Habermas, Jürgen (1973). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu.
Nozick, Robert (1974). Anarchy, State and Utopia. Oxford: Blackwell.
Paul, Jeffrey (1981). Reading Nozick. Essays on Anarchy State and Utopia. Totowa, Nueva Jersey: Rowman & Littefield.
Rorty, Richard (1988). "The Priority of Democracy to Philosophy". En The Virginia Statute of Religious Freedom: Its Evolution and Consequenses in American History, compilado por Merrill Peterson y Robert Vaughan. Cambridge: Cambridge University Press.
Veca, Salvatore (1982). La società giusta. Argomenti per il contrattualismo. Milán: ilSaggiatore.
Weber, Max (1964). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Nora Rabotnikoff

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.