Etnografía sonora de la acción colectiva. Una propuesta de recolección e interpretación de datos
DOI:
https://doi.org/10.24275/GPTF5157Resumen
En este artículo describo la etnografía sonora, un procedimiento de recopilación, análisis e interpretación de datos que explora la dimensión sonora y musical de la acción colectiva, concretamente la marcha de protesta. Con este procedimiento trato de responder a la pregunta: ¿de qué manera contribuye el sonido con los objetivos políticos y culturales de las marchas? La etnografía sonora se desarrolló a partir de trabajo de campo realizado en marchas multitudinarias, que ocurrieron en la Ciudad de México, a partir de 2014, alineadas en su mayoría a la izquierda del espectro político. Con este acercamiento, que forma parte del giro sensorial en sociología y antropología, pretendo contribuir a la restitución de las dimensiones sensorial, afectiva y corporal de los procesos socioculturales, largamente ignoradas por las ciencias sociales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alan Edmundo Granados

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.