Las capacidades de investigación biotecnológica en México en el área agroalimentaria: Tendencias durante la década de 1980

Autores/as

  • Rosalba Casas Universidad Nacional Autónoma de México.

Resumen

El trabajo se inicia con la presentación sobre las tendencias generales de la investigación biotecnológica a nivel internacional así como de las argumentaciones en tomo a la importancia de la biotecnología para los países en vías de desarrollo. Posteriormente se detallan las características de las capacidades de investigación biotecnológica en México, atendiéndose a elementos tales como: recursos humanos, fuentes de financiamiento, relaciones interinstitucionales, vinculación con el sector productivo, las especificidades de las áreas de investigación y las limitaciones que confrontan actualmente, tanto de orden científico técnico como económico y sociopolítico. El análisis de la biotecnología en México se centra en dos grandes áreas de investigación que para efectos de este trabajo se denominan: biotecnología vegetal y biotecnología agroindustrial. Finalmente se analizan las tendencias generales y los impactos socioeconómicos potenciales de estas áreas de investigación y se plantean las perspectivas de la biotecnología vegetal y agroindustrial para el sector agroalimentario en México.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rosalba Casas, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Investigadora Asociada C, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Descargas

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo citar

Las capacidades de investigación biotecnológica en México en el área agroalimentaria: Tendencias durante la década de 1980. (2015). Sociológica México, 16. https://sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/866