Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault

Authors

  • Sergio E. Tonkonoff Costantini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina e Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Keywords:

castigo penal, criminalidad, función simbólica, función estratégica, giro punitivo.

Abstract

El objetivo del presente trabajo es examinar las posiciones de Durkheim y Foucault en torno a la cuestión criminal. Nuestra hipótesis más general es que ambos comparten la idea de un nexo funcional oculto entre transgresión criminal, castigo penal y orden social. Establecida esta coincidencia, buscaremos identificar sus principales contrastes. Aquí la hipótesis es que ambos autores elaboran modos distintos de comprensión de la constitución y reproducción de la sociedad y, en consecuencia, divergen en su interpretación de la historia de las penalidades tanto como en la importancia y el rol que otorgan a la cuestión criminal en los órdenes sociales modernos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Sergio E. Tonkonoff Costantini, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina e Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

    Investigador 

Downloads

Published

2012-10-01

Issue

Section

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

How to Cite

Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault. (2012). Sociológica México, 77, 109-142. https://sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/63

Similar Articles

1-10 of 71

You may also start an advanced similarity search for this article.