La casa popular y su habitar. Perspectivas teóricas, itinerarios de investigación y agendas emergentes para su estudio desde Latinoamérica.
DOI:
https://doi.org/10.24275/URVU4589Abstract
The problem of the popular house and its uses has begun to acquire a new centrality among academic concerns in Latin America. Factors such as the rise of theoretical approaches that restore agency to things or the recent impact of the pandemic on domestic living, have contributed to pushing this renewal forward. The paper proposes a review of the background of recent qualitative research on urban low-income housing in three contexts (Mexico, Brazil and Argentina). The analysis reveals a fruitful investigation into the production and use of these spaces. As a result, a balance of the main topics addressed is proposed and some lines are drawn for an emerging program around the study of the popular house.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Nicolas Aliano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.