Fantasías razonables: las expectativas educativas al final del nivel medio superior en México y su relación con la desigualdad socioeconómica.
Abstract
This paper aims to identify mechanisms that explain the relationship between the socioeconomic background and the educational expectations of students in the last year of upper secondary in Mexico. The analytical approach is based on the theory of primary and secondary effects on educational inequality, as well as on the influence of the structure of the educational system. The factors analyzed are: 1) student’s learning in mathematics; 2) student’s average grades in upper secondary; 3) student’s expected income in case of finishing university; 4) student’s employment status; and 5) student’s type of upper secondary school. Results show that these factors explain around 30% of the effect of social background on educational expectations.
Published
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los derechos patrimoniales de la obra son transferidos de manera total y sin limitación alguna a la Universidad Autónoma Metropolitana, por el tiempo que establezca la Ley Nacional e Internacional y sin prejuicio de respeto a los derechos de autoría moral.