La visión antropológica del sujeto transgresor y política criminal: notas para una arqueología del imaginario del sujeto peligroso en México

Autores/as

  • Gilberto Morales Arroyo

Resumen

El presente artículo analiza dos elementos sustantivos que componen lo que se denomina el imaginario social de la transgresión, a saber, la visión antropológica del sujeto transgresor y la política criminal. A través del análisis del discurso como principal herramienta metodológica se rastrean los registros discursivos que históricamente permitieron la comprensión del ser humano que transgrede el orden social como un sujeto peligroso, lo cual es posible por una serie de prescripciones (jurídicas, científicas) que establen una relación entre el ser humano y la autoridad política, es decir, una política criminal que, en nuestro país, ha tenido ciertos tintes punitivistas. Los resultados de esta investigación permiten señalar algunas rutas sociológicas que posibilitan analizar la realidad violenta que vive nuestro país.

Descargas

Publicado

2025-07-07

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN