El campo médico en México. Hacia un análisis de sus subcampos y sus luchas desde el estructuralismo genético de Bourdieu

  • Roberto Castro Pérez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Marcia Villanueva Lozano Candidata doctoral en Filosofía de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: campo médico, México, capitales, luchas, jerarquías, especialidades médicas.

Resumen

Presentamos una caracterización inicial del campo médico en México partiendo del estructuralismo genético de Bourdieu. Identificamos sus subcampos y las principales relaciones que guardan entre sí. Describimos también las luchas que se dan en el subcampo de la medicina moderna: se compite para ingresar a las escuelas de medicina, elegir sede para las prácticas profesionales, hacer una especialidad médica y defender el prestigio de las especialidades. Sostenemos que estas luchas son la base de la reproducción de las jerarquías que estructuran el campo. Finalmente, mostramos que la lucha también se da entre instituciones y presentamos evidencias.

Biografía del autor

Roberto Castro Pérez, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Investigador Titular "C", definitivo de tiempo completo, en el Programa de Investigación "Violencia(s), Derechos y Salud. Miembro del SNI nivel III.
Marcia Villanueva Lozano, Candidata doctoral en Filosofía de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México
Médica general (2008). Maestra en Filosofía de la Ciencia (2013). Candidata doctoral en Filosofía de la Ciencia (doctorado en curso).

Citas

Album, D., & Westin, S. (2008). Do diseases have a prestige hierarchy? A survey among physicians and medical students. Social Science & Medicine, 66(1), 182-188.

Boltanski, L. (1975). Los usos sociales del cuerpo. Buenos Aires: Ediciones Periferia.

Borrell, R. M. (2005). La educación médica en América Latina: debates centrales sobre los paradigmas científicos y epistemológicos. In Universidad Nacional de Rosario. Proceso de trasformación curricular: otro paradigma es posible.

Rosario, Arg.: Universidad Nacional de Rosario Editora.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1999). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios linguísticos. Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (2000). Algunas propiedades de los campos. In Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.

Bourdieu, P. (2008). Homo Academicus (A. Dilon, Trans.). Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdillon, F., & Sobel, A. (2006). L'épidémie de sida: le temps des transformations. Les Tribunes de la santé(4), 53-67. doi:10.3917/seve.013.0053

Brosnan, C. (2010). Making sense of differences between medical schools through Bourdieu´s concept of ´field´. Medical Education, 44, 645-652.

Butticé, C. (2005). El campo ocupacional de la enfermería: un "espacio de lucha". Retrieved from Buenos Aires: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/1-Sociales/S-022.pdf

Cantala, D., & Pereyra, J. S. (2014). El mercado de las residencias médicas en México. Revista de Análisis de Economía, Comercio y Negocios Internacionales, 8(1), 85.

Caso, J., Hernández, E., & Rodríguez, J. C. (2009). Análisis multinivel de los factores asociados a la educación cívica en estudiantes de secundaria. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 2(1), 227-238.

Creed, P. A., Searle, J., & Rogers, M. E. (2010). Medical specialty prestige and lifestyle preferences for medical students. Social Science & Medicine, 71(6), 1084-1088.

Davies, G., & Allison, R. (2013). Increasing representation, maintaining hierarchy: an assessment of gender and medical specialization. Social Thought & Research, 32, 17-45.

Foucault, M. (2000). Power. New York: The New Press.

Frenk, J. (1985). Efectos del origen social y de la socialización profesional sobre las preferencias vocacionales de los internos de medicina de México. Educación Médica y Salud, 19(4), 426-451.

Frenk, J., Duran, L., Vazquez, A., Garcia, C., & Vazquez, D. (1995). Los médicos en México, 1970-1990. 1995, 37(1), 12.

Gea-Hospital. (2018). Especialidades de Entrada Directa. Retrieved from http://www.hospitalgea.salud.gob.mx/contenido/menu/ensenanza/residencias_informacion_general/especialidades_entrada_directa.html

Glazer, G. M., & Ruiz-Wibbelsmann, J. A. (2011). Decades of Perceived Mediocrity: Prestige and Radiology. Radiology, 260(2), 311-316.

Graue-Wiechers, E. (2011). Educación médica y los sistemas de salud. Gaceta Médica de México, 147(6), 517-525.

Hinze, S. W. (1999). Gender and the Body of Medicine or at Least Some Body Parts: (Re)Constructing the Prestige Hierarchy of Medical Specialties. The Sociological Quarterly, 40(2), 217-239.

IMCO. (2018). Compara carreras. Retrieved from http://imco.org.mx/comparacarreras/carrera/711

INSP. (2017). Brechas en la disponibilidad de médicos y enfermeras especialistas en el sistema nacional de salud.

Johannessen, L. E. F. (2014). The narrative (re)production of prestige: How neurosurgeons teach medical students to valorise diseases. Social Science & Medicine, 120, 85-91.

Mayta-Tristán, P., Carbajal-Gonzalez, D., Mezones-Holguín, E., Mejia, C. R., Pereyra-Elías, R., Villafuerte-Gálvez, J., . . . Codas, G. (2011). Situación actual y perspectivas profesionales de los estudiantes de medicina de nueve países de Latinoamérica, 2008: estudio preliminar. Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana, 15(1).

Norredam, M., & Album, D. (2007). Review Article: Prestige and its significance for medical specialties and diseases. Scandinavian Journal of Public Health, 35(6), 655-661.

Pinell, P. (2009). La genèse du champ médical: le cas de la France (1795-1870). Revue française de sociologie, 50(2), 315-349.

Pinell, P. (2012). A propos du champ médical: quelques réflexions sur les usages sociologiques du concept de champ. In Bourdieu. París: Ellipses.

Posgrado-en-Ciencias-Médicas. (2018). Campo de conocimiento. Ciencias Médicas. Retrieved from http://www.jmvertiz.posgrado.unam.mx/medicas.html

Romo, K. (s.f.). Padecimientos médicos: un estudio exploratorio de la experiencia de los médicos generales egresados de la Facultad de Medicina de la UNAM. Ciudad de México: Seminario Sobre Medicina y Salud.

Rosoff, S. M., & Leone, M. C. (1991). The public prestige of medical specialties: Overviews and undercurrents. Social Science & Medicine, 32(3), 321-326.

UNAM. (2016). Las 10 carreras con mayor número de aspirantes a ingresar a la UNAM por medio de concurso de selección en 2016. Retrieved from http://www.estadistica.unam.mx/series_inst/

UNAM. (2018a). Demanda de ingreso a la licenciatura 2000-2018. Retrieved from http://www.estadistica.unam.mx/series_inst/index.php

UNAM (Producer). (2018b). Programas de Alta Exigencia Académica (PAEA). Retrieved from http://www.becas.unam.mx/portal/images/becas/id85-paeapfel/PAEA-PFEL_2017-2018.pdf

Varela-Rueda, C. E., Reyes-Morales, H., Albavera-Hernández, C., Díaz-López, H. O., Gómez-Dantés, H., & García-Peña, C. (2016). La medicina familiar en México: presente y futuro. Gaceta Médica de México, 152(1), 135-140.

Wojciechowski, J.-B. (2005). Pratiques médicales et usages de drogues: linéaments de la construction d'un champ. Psychotropes, 11(3), 179-207.

Publicado
2019-08-01
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN