Enseñanza y aprendizaje de tecnologías digitales en el aula: estudio de caso en dos bachilleratos

Palabras clave: tecnologías de la información y la comunicación, papel del docente, papel del estudiante, proceso de enseñanza-aprendizaje, educación media superior

Resumen

Este artículo trata sobre el acceso a y uso de internet a través de la computadora y el smartphone de dieciséis estudiantes de dos bachilleratos ubicados en entornos disímiles de la Ciudad de México. La información recabada por medio de entrevistas se enriqueció con datos obtenidos de la observación en el salón de clases, con el propósito de examinar su desempeño en los ejercicios propuestos por sus maestros. Los resultados muestran un marcado contraste entre una forma de participación en el aula que contribuyó a reforzar un patrón típico de desenvolvimiento escolar centrado en el presuroso cumplimiento de las tareas, y otra, donde estuvieron expuestos a formas de trabajo más orientadas a favorecer el desarrollo de sus capacidades cibernéticas. Dicho contraste destaca el rol que los estudiantes desempeñan en la validación de las pautas docentes que tienden a normar la enseñanza y el aprendizaje del acceso a y uso de las tecnologías digitales en su escuela.

Citas

BARTOLUCCI, Jorge (2021). “Una mirada heurística a los resultados de las pruebas PISA (2000-2018): las habilidades en lectura de los jóvenes de 15 años en México”, Revista CS (34): 301-335.
CHÁVEZ, Nancy y Angélica Ospina (2021). “¿Del aula a la pantalla? Experiencia escolar durante la Covid 19 en un bachillerato mexicano”, Dilemas contemporáneos IX (número especial): 1-27.
COLEGIO DE BACHILLERES (Colbach) (2021). Gaceta. Órgano informativo del Colegio de Bachilleres. Ciudad de México: Colegio de Bachilleres. Disponible en: . [Consulta: noviembre de 2021].
COMISIÓN NACIONAL PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN (Mejoredu) (2020). “Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2020. Cifras del ciclo escolar 2018-2019”. Ciudad de México: Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. Disponible en: . [Consulta: noviembre de 2021].
COMISIÓN NACIONAL PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN (Mejoredu) (2021). “Indicadores estatales de la mejora continua de la educación. Ciudad de México. Información del ciclo escolar 2018-2019”. Ciudad de México: Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. Disponible en: . [Consulta: noviembre de 2021].
CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (Coneval) (2021). “Caracterización y análisis del diseño de la estrategia Aprende en Casa”. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Disponible en: . [Consulta: febrero de 2022].
DUSSEL, Inés y Blanca Flor Trujillo (2018). “¿Nuevas formas de enseñar y aprender? Las posibilidades en conflicto de las tecnologías digitales en la escuela”, Perfiles educativos XL (número especial): 142-178.
ESPEJEL, Adelina, Olga Vázquez e Isabel Castillo (2020). “Pandemia y educación virtual: significaciones y obstáculos en jóvenes del bachillerato”, Contraste regional 8 (16): 37-55. Disponible en: . [Consulta: febrero de 2022].
GASCA, María Alejandra (2010). “Desarrollo de la literacidad crítica en internet en estudiantes mexicanos de bachillerato”. En Memoria del Congreso Internacional Europa/América Latina. Disponible en: . [Consulta: noviembre de 2021].
GIDDENS, Anthony (1984). “1. Elementos de la teoría de la estructuración”. En La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, 39-75. Buenos Aires: Amorrortu.
GIDDENS, Anthony (1987). “Conclusiones: Algunas nuevas reglas del método sociológico”. En Las nuevas reglas del método sociológico, 159-166. Buenos Aires: Amorrortu.
GOBIERNO DE MÉXICO (2020). “Beca Benito Juárez para jóvenes de Educación Media Superior”. Ciudad de México: Gobierno de México. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
GOBIERNO DE MÉXICO (2021). Artículos 3° y 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México: Gobierno de México. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
GONZÁLEZ, María (2021). “Competencias digitales del docente de bachillerato ante la enseñanza remota de emergencia”, Apertura 13 (1): 6-19. Disponible en: [Consulta: febrero de 2022].
GONZÁLEZ, Maricarmen, María del Pilar Baptista, Carlos Alberto Covarrubias y Leonardo Daniel Sánchez (2021). “Capítulo 3. Dimensión tecnológica”. En Educar en contingencia durante la Covid-19 en México. Un análisis desde las dimensiones pedagógica, tecnológica y socioemocional, editado por Luis Medina, Cimenna Chao, Elvia Garduño y Maricarmen González, 117-182. Ciudad de México: Fundación SM, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad Anáhuac, Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Panamericana y Universidad Autónoma de Guerrero. Disponible en: . [Consulta: febrero de 2022].
HABERMAS, Jürgen (1998). “1. Racionalidad: una determinación preliminar del concepto” y “4. La problemática de la comprensión en las ciencias sociales”. En Teoría de la acción comunicativa, 24-69 y 147-196. Madrid: Taurus.
HERNÁNDEZ, Joaquín y Nena Minoa Reséndiz (2017). “La construcción sociocultural de las habilidades digitales en el bachillerato. De la interacción cotidiana al estudio”, Revista mexicana de investigación educativa XXII (73): 421-444.
HERNÁNDEZ, Joaquín y Nena Minoa Reséndiz (2020). “Los significados de Internet en estudiantes de bachillerato: entre metáforas y prácticas culturales”, Revista mexicana de investigación educativa XXV (85): 351-374.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (2021a). “Encuesta para la medición del impacto Covid-19 en la educación (ECovid-ed) 2020. Nota técnica, segunda edición”. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: [Consulta: febrero de 2022].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (2021b). “Panorama sociodemográfico de la Ciudad de México 2020”. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEE) (2018). “Panorama educativo de México 2017. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior”. Ciudad de México: Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEE) (2019). “Panorama educativo de México 2018. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior”. Ciudad de México: Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
KRISCAUTZKY, Marina y Emilia Ferreiro (2014). “La confiabilidad de la información en Internet: criterios declarados y utilizados por jóvenes estudiantes mexicanos”, Educación e Pesquisa 40 (4): 913-934.
MCMILLAN, James y Sally Schumacher (2005). “Introducción al diseño de investigación cualitativa”. En Investigación educativa, 399-438. Madrid: Pearson Educación.
PARSONS, Talcott (1954). “IV. Un enfoque analítico de la teoría de la estratificación social”. En Ensayos de teoría sociológica, 62-91. Buenos Aires: Paidós.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) (2019). “Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Transformando México desde lo local”. Ciudad de México: Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
RAMÍREZ, Elsa Margarita (2012). “La incorporación de la cultura digital en las prácticas de lectura de los estudiantes de bachillerato de la UNAM”, Investigación bibliotecológica 26 (56): 43-69.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP) (2018a). “México. Programa Construye T 2014-2018”. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP) (2018b). “Taller de Análisis y Producción de Textos I. Programa de Asignatura. Quinto Semestre”. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública. Disponible en: . [Consulta: diciembre de 2021].
Publicado
2023-07-27
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN