El neointervencionismo estatal en la educación superior en América Latina

Authors

  • Adrián Acosta Silva Universidad de Guadalajara

Keywords:

neointervencionismo, políticas educativas, educación superior, neoliberalismo

Abstract

Discusión del fenómeno del nuevo intervencionismo estatal en la educación superior en el contexto de la globalización, la herencia de las políticas económicas neoliberales y los variados procesos de democratización política que ocurrieron en la década de los noventa en América Latina. La idea central a discutir es la capacidad de los paradigmas sociológicos y educativos que usualmente se han empleado en la región para reconocer e interpretar los problemas de la agenda (o agendas) y los resultados de la acción pública en el campo de la educación superior universitaria. Se examina la posibilidad de caracterizar como “neoliberales” a las políticas, formas de gestión y acciones estatales en el campo de la educación superior. Se parte del supuestode que lacaracterización como neoliberal de las políticas y estilos de gestión observados  es una extensión mecánica y poco crítica del concepto de neoliberalismo que  produjo la teoría económica neoclásica a fines de los años ochenta, y reafirma el “imperialismo” de la teoría económica en el campo de las ciencias sociales de América Latina. A partir de la experiencia mexicana, se propone definir como neointervencionistas y no como neoliberales las acciones de los gobiernos nacionales en el campo de la educación superior durante la década pasada.

Author Biography

  • Adrián Acosta Silva, Universidad de Guadalajara
    Profesor investigador del CUCEA-UdG.

Downloads

Issue

Section

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Similar Articles

1-10 of 310

You may also start an advanced similarity search for this article.